Fiesta del Sol(junio 21 y 22)
Celebra desde antes del colonialismo en honor al sol. Fiestas ocurren a
lo largo de junio y julio con el evento principal en el solsticio de
verano. Las celebraciones tienen lugar en la provincia de Imbabura y se
concentran en la ciudad de Otavalo. Los grupos indígenas vestidos con
ropa tradicional ‘toma’ la plaza, que simboliza su rebelión contra los
opresores coloniales.
Origen, Significado y Celebraciones del Inti Raymi:

Elementos gravitantes de esta celebración son la posición
geográfica y astronómica de los pueblos localizados en los altos Andes,
cerca o en plena latitud cero del planeta; así como los ciclos
agrícolas de siembra y cosecha que practicaron los pueblos nativos
desde hace siglos, en base a sus estudios y conocimientos de los
movimientos del Sol y la Luna.
En la actualidad el Inti Raymi se celebra con especial fuerza
en las provincias del norte andino del Ecuador y consiste en varios
días, a veces semanas y hasta meses de multicolores festividades,
cargadas de simbolismos ancestrales, desde la cosmovisión indígena.
Epicentros mayores de esta celebración son varias poblaciones de
Imbabura como Otavalo, Peguche, Cotacachi, etc, así como las poblaciones
de Cayambe y Zuleta, al norte de Quito, en la provincia de Pichincha.
Las celebraciones incluyen coloridas representaciones
teatrales populares de enorme dinamismo, con personajes mitológicos
como el Aya Uma, líder espiritual de los pueblos, protector de la
naturaleza, administrador de las energías espirituales de las montañas y
personaje principal de estas representaciones, quien lleva un
vestuario multicolor donde cada elemento tiene un especial significado.
Su rostro y cabeza están cubiertos por una gran careta que tiene dos
lados de modo que de frente o de espaldas, se observan los elementos
simbólicos de cada uno de sus rostros.

Los preparativos se hacen con meses de anticipación; se
nombran “priostes” o padrinos de la fiesta en cada población que son
quienes se encargan de los arreglos y los gastos que conllevan las
celebraciones. Ser prioste es un gran honor para los pobladores de la
zona. La festividad incluye también, en los días iniciales o previos a
la celebración principal, un “Baño Ritual”, usualmente realizado en la
noche en una de las cascadas sagradas, ríos o lagunas del sector.
Cuándo?
En el mes de Junio, en coincidencia con el Solsticio de
Verano (Junio 22). En el caso del Inti Raymi, algunos festejos en
ciertas poblaciones de la serranía, se prolongan hasta agosto.
Dónde?
Principalmente en la Región Andina del Ecuador y con
especial énfasis en el norte, en las provincias de Imbabura y Pichincha
(Inti Raymi).
El
Inti Raymi en tiempo de los Incas era una ceremonia religiosa, ahora es
una representación de teatro, sin embargo esta expresión genera un
sentimiento de identidad en el pueblo, que evoca valores y recuerdos que
todavía son relevantes en nuestros días, trae también al recuerdo un
tiempo que vive en el corazón del pueblo de Cusco (Qosqo).
La versión está expresada en el idioma original, quechua, con su
correspondiente traducción al castellano para facilitar una mejor
comprensión.
- See more at:
http://produccioninformativa.aler.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2967:peru-se-celebro-el-inti-raymi-o-fiesta-del-sol&catid=24&Itemid=101#sthash.R1cv05DD.dpuf
El
Inti Raymi en tiempo de los Incas era una ceremonia religiosa, ahora es
una representación de teatro, sin embargo esta expresión genera un
sentimiento de identidad en el pueblo, que evoca valores y recuerdos que
todavía son relevantes en nuestros días, trae también al recuerdo un
tiempo que vive en el corazón del pueblo de Cusco (Qosqo).
La versión está expresada en el idioma original, quechua, con su
correspondiente traducción al castellano para facilitar una mejor
comprensión.
- See more at:
http://produccioninformativa.aler.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2967:peru-se-celebro-el-inti-raymi-o-fiesta-del-sol&catid=24&Itemid=101#sthash.R1cv05DD.dpuf
El
Inti Raymi en tiempo de los Incas era una ceremonia religiosa, ahora es
una representación de teatro, sin embargo esta expresión genera un
sentimiento de identidad en el pueblo, que evoca valores y recuerdos que
todavía son relevantes en nuestros días, trae también al recuerdo un
tiempo que vive en el corazón del pueblo de Cusco (Qosqo).
La versión está expresada en el idioma original, quechua, con su
correspondiente traducción al castellano para facilitar una mejor
comprensión.
- See more at:
http://produccioninformativa.aler.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2967:peru-se-celebro-el-inti-raymi-o-fiesta-del-sol&catid=24&Itemid=101#sthash.R1cv05DD.dpuf
El
Inti Raymi en tiempo de los Incas era una ceremonia religiosa, ahora es
una representación de teatro, sin embargo esta expresión genera un
sentimiento de identidad en el pueblo, que evoca valores y recuerdos que
todavía son relevantes en nuestros días, trae también al recuerdo un
tiempo que vive en el corazón del pueblo de Cusco (Qosqo).
La versión está expresada en el idioma original, quechua, con su
correspondiente traducción al castellano para facilitar una mejor
comprensión.
- See more at:
http://produccioninformativa.aler.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2967:peru-se-celebro-el-inti-raymi-o-fiesta-del-sol&catid=24&Itemid=101#sthash.R1cv05DD.dpuf
El
Inti Raymi en tiempo de los Incas era una ceremonia religiosa, ahora es
una representación de teatro, sin embargo esta expresión genera un
sentimiento de identidad en el pueblo, que evoca valores y recuerdos que
todavía son relevantes en nuestros días, trae también al recuerdo un
tiempo que vive en el corazón del pueblo de Cusco (Qosqo).
La versión está expresada en el idioma original, quechua, con su
correspondiente traducción al castellano para facilitar una mejor
comprensión.
- See more at:
http://produccioninformativa.aler.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2967:peru-se-celebro-el-inti-raymi-o-fiesta-del-sol&catid=24&Itemid=101#sthash.R1cv05DD.dpuf
El
Inti Raymi en tiempo de los Incas era una ceremonia religiosa, ahora es
una representación de teatro, sin embargo esta expresión genera un
sentimiento de identidad en el pueblo, que evoca valores y recuerdos que
todavía son relevantes en nuestros días, trae también al recuerdo un
tiempo que vive en el corazón del pueblo de Cusco (Qosqo).
La versión está expresada en el idioma original, quechua, con su
correspondiente traducción al castellano para facilitar una mejor
comprensión.
- See more at:
http://produccioninformativa.aler.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2967:peru-se-celebro-el-inti-raymi-o-fiesta-del-sol&catid=24&Itemid=101#sthash.R1cv05DD.dpuf
El
Inti Raymi en tiempo de los Incas era una ceremonia religiosa, ahora es
una representación de teatro, sin embargo esta expresión genera un
sentimiento de identidad en el pueblo, que evoca valores y recuerdos que
todavía son relevantes en nuestros días, trae también al recuerdo un
tiempo que vive en el corazón del pueblo de Cusco (Qosqo).
La versión está expresada en el idioma original, quechua, con su
correspondiente traducción al castellano para facilitar una mejor
comprensión.
- See more at:
http://produccioninformativa.aler.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2967:peru-se-celebro-el-inti-raymi-o-fiesta-del-sol&catid=24&Itemid=101#sthash.R1cv05DD.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario