lunes, 27 de enero de 2014

Día de Reyes


 

Enero 6: Día de Reyes, celebrado con misas del niño, villancicos, procesiones, fuegos pirotécnicos, bandas de pueblo y bailes. Se lo festeja en Ambato (Tungurahua), Cuenca (Azuay), Gatazo Grande, Licán, Tisaleo y Calpi en Chimborazo, Montecristi (Manabí), Chillogallo (Quito), entre otras ciudades.

Origen
Es de origen católico y se celebra desde el año 400. Recuerda la Epifanía, que significa la manifestación o presentación en público. Conmemora el momento en que Jesús se revela a los Reyes Magos a través de la estrella que los condujo hasta su morada, para que lo adoraran.


El término "magos" viene de Oriente. Así se les llamaba a las personas que se dedicaban a estudiar los astros y las ciencias religiosas. Eran considerados hombres buenos y sabios, pues estaban siempre en la búsqueda de la verdad.
Con el paso de los años, estos hombres que fueron a adorar a Jesús, han ido adquiriendo nombres y caras para representar a los pueblos del mundo. Se popularizó la creencia de que fueron tres: Melchor, Gaspar y Baltazar, por los regalos que llevaron al Niño, oro, incienso y mirra, elementos que son indispensables hoy en la cultura católica.
En varios pueblos y ciudades del Ecuador se festeja de distintas maneras. Para algunos, representa la llegada de los Reyes Magos a conocer al Niño Dios y, en recuerdo de este acontecimiento, dan obsequios a los niños.
Otros viven esta fecha con comparsas y desfiles, recordando de manera satírica lo bueno, lo malo y lo feo del año pasado, sobre todo en el campo de la política.
En otros lugares se fusiona con otras manifestaciones culturales, como ocurre en Píllaro, que termina con la famosa Diablada.


¿SABÍAS QUE?...
La Fiesta de Reyes se experimenta con fuerza en la provincia del Tungurahua. 
Las comparsas y procesiones recorren Quisapinlla, Santa Rosa, Mocha y otras comunidades de la zona. Se eligen priostes que serán los anfitriones de inicio de año.
La música y vestuario son factores importantes y los tungurahuenses se esfuerzan enormemente en hacer de la celebración una de las más importantes de la Sierra
.

Ecuador celebra el día de Reyes con sus tradiciones culinarias

 

Screen Shot 2014-01-06 at 9.14.40

Como parte de la festividad por el Día de Reyes Magos, en el Ecuador se lo celebra con la tradicional rosca, la cual es preparada y comercializada grandes hoteles y restaurantes, así como en pequeñas panaderías o confiterías. a nivel nacional.Cada rosca de Reyes es preparada con algo característico. Muchos optan por ponerle coco rallado, otros crema pastelera extra, y muchos escogen gotas de chocolate o frutas confitadas. Asimismo, hay quienes utilizan materiales como nueces, higos, pasas o ciruelas pasas.

Los precios de las roscan, pueden variar entre $4, $6 a $8, dependiendo del sitio en donde se la adquiere y el tamaño de la rosquita. 

La tradición de la rosca de Reyes es de Latinoamérica y España. Antiguamente había festejos por el último día de la época navideña y se acostumbraba a cocinar un pequeño pastel en el que estaba escondida una haba o una pequeña moneda de plata. La persona que encontraba el haba o la moneda era nombrada Rey judío y se encargaba de los festejos.

El día de reyes y su tradicional celebración marca el cierre de la época navideña y el inicio del nuevo año.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario