LA MAMA
NEGRA
Una fiesta popular que une a las culturas
del Ecuador
![]() |
TRADICIÓN. La fiesta de la Mama Negra fue declarada
Patrimonio Cultural Intangible de la Nación a partir de 2005. |
La
“Mama Negra” fue declarada patrimonio nacional del país. Cada año une a los
habitantes de Latacunga que se han esmerado en conservar esta tradición que
expresa una simbiosis de las culturas indígenas, española y africana, que pone
de manifiesto la vida y convivencia de diferentes pueblos que habitan el
territorio ecuatoriano.
Las
calles de la pequeña ciudad de Latacunga se llenan de propios y extraños que
llegan a presenciar una de las manifestaciones culturales más auténticas del
país.
El personaje principal es la “Mama Negra”, un hombre disfrazado de una mujer afroecuatoriana que recorre la urbe cabalgando un hermoso caballo.
El personaje principal es la “Mama Negra”, un hombre disfrazado de una mujer afroecuatoriana que recorre la urbe cabalgando un hermoso caballo.
LEYENDA:
MAMA NEGRA
Durante la noche se le apareció el demonio bajo la apariencia de una mujer negra con su hijo en brazos, felicitándolo por no haber cumplido con las obligaciones de un buen Prioste.
Este hombre negligente contó su experiencia con la aparición del demonio a los que habrían de sucederle en el cargo para organizar la siguiente fiesta y estos, por temor, organizaron una magnífica fiesta con grandes medios y en la procesión de la Virgen situaron entre el cortejo de disfrazados un nuevo personaje que se convirtió en el principal: un hombre disfrazado de mujer negra que montado a caballo hacía bailar un muñeco que llevaba en brazos.
RECORRIDO MAMA NEGRA NOVIEMBRE 2013
- La comparsa de la Mama Negra novembrina 2013 se realizó el sábado 9 de noviembre desde las 9h00 y presentó un ligero cambio respecto al recorrido del año anterior.
- La concentración se realizará en la Ciudadela El Bosque avanzando por la calle Quito hacia el norte hasta la calle Leopoldo Pinos, avanzando por esta hasta la Avenida Unidad Nacional tomando la calle Quijano Ordóñez, luego por la calle Marquez de Maenza, Avenida Cívica y culminando en la avenida 11 de noviembre.
PERSONAJES:
- La fiesta de la “Mama Negra” está llena de personajes propios que no existen en otras celebraciones populares: En esta celebración es posible compartir con otros personajes: los “huacos”, brujos que ofrecen una limpia rápida a los asistentes; o las “camisonas”, hombres vestidos de mujer con maquillajes y trajes exagerados, que danzan al ritmo de las bandas de pueblo con los asistentes.
![]() |
HUACOS
Son la cabeza de las comparsas, los "huacos" o brujos toman "voluntarios" del público (generalmente mujeres) y les aplican limpias, el personaje del "huaco" invoca la fiesta indígena precolonial de la "Citua", un rito de purificación para alejar las epidemias .
Son la cabeza de las comparsas, los "huacos" o brujos toman "voluntarios" del público (generalmente mujeres) y les aplican limpias, el personaje del "huaco" invoca la fiesta indígena precolonial de la "Citua", un rito de purificación para alejar las epidemias .
*La limpia consiste en
un contundente soplo de trago, un baño de humo de cigarrillo y la invocación a
las montañas "taitas" Imbabura, Chimborazo, y Carihuairazo, y listo.
La limpia, por supuesto no es gratuita.

Personaje cómico de la comparsa que siendo hombres visten amplios vestidos transparentes con vivos colores y llevan pelucas de mujer, en la mano llevan un látigo para azotar a los espectadores con el fin de despejar el camino.
Actores 2013:
- Iván Caicedo fue designado como Mama Negra 2013, desfiló el sábado 9 de noviembre de 2013. Lo acompañó Adrián Olivo Cerda como el Ángel de la Estrella.
- Armyn Maldonado Escobar que representará al Rey Moro y Washington Martínez Gallardo como El Capitán. El abanderado será Luis Tapia Zapata.
VESTIMENTA:
- Mama Negra:
Va vestida con coloridas polleras, pañuelos y joyas vistosas. En sus manos
lleva a un pequeño muñeco que vendría a ser su hijo. Interpretar este personaje
es un símbolo de respeto, pues generalmente la población elige a uno de los
hombres más ilustres para dar esa representación.
- Ángel de la Estrella:
viste todo de blanco y lleva en su mano derecha un cetro en el cual luce una
estrella; cabalga un caballo blanco adornado con esmero.Durante algunos momentos recita loas en alabanza a la Virgen de La Merced y al Capitán. Es un personaje que evoca la tradición religiosa de los españoles y representa al Arcángel San Gabriel, que se convierte en el protector del Prioste Mayor de la fiesta cuyo bienestar debe guardar para un buen término de la celebración.
¿SABÍAS QUE?...
- Se encomienda 49 años de la Mama Negra y 38 años del desfile que inició en 1964.
- Se iniciará una campaña para reducir el consumo del alcohol.
- Las fiestas tienen una variedad de programas dirigida a los jóvenes y los adultos.
- La “Mama Negra” es una fiesta que invita a compartir, a unirse en función de una celebración que destaca a un pueblo mestizo, donde conviven varias culturas que tienen un identificador común: el Ecuador.
COMPARSAS VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario